MENÚ

El juez imputa por maltrato animal al cazador de Villa del Prado que tenia 55 perros en terribles condiciones

05/10/2014

R. G. G. ha declarará el próximo 24 de noviembre ante el juez del Juzgado Nº 1 de Navalcarnero, como imputado por un supuesto delito de maltrato continuado a los animales. Conforme consta en el atestado de la Guardia Civil, el denunciado ya había sido denunciado con anterioridad también por una infracción a la normativa sobre animales de compañía. Del mismo modo, también consta que el denunciado posee armas de caza y que también tiene licencia de caza, por lo que, tratándose de una reala la que ha sido intervenida, resulta lógico pensar que utiliza los perros para el ejercicio de dicha actividad. En el atestado levantado también se hace constar “… el lamentable estado en el que se encuentran dichos perros, que se encuentran hacinados en una especie de casetas aladrilladas, sin ninguna medida higiénico sanitaria, comprobando cómo dichos animales, físicamente están delgados, faltos de alimento, encontrándose todo el suelo lleno de heces, así como el hallazgo de dos cadáveres de perros en avanzado estado de putrefacción”.

Del mismo modo, en el atestado se hace constar que “ante las nulas condiciones de insalubridad de las instalaciones y el mal estado físico en el que se encuentran los perros” se hizo necesaria la presencia del veterinario designado por la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Villa del Prado, el cual emitió el informe que se adjuntan a las diligencias de la Guardia Civil y en el que se detalla el estado en el que se encontraban los 52 perros que el denunciado tenía en la finca. En dicho informe, el Veterinario refleja que: “A mi llegada la temperatura era de unos 35-36 oC. El olor nauseabundo. Todo el entorno se encontraba lleno de basura, escombros, heces y restos óseos de distintas especies (ternera, cerdo, etc.). Junto a la verja de ferralla encontramos dos cadáveres de dos perros en avanzado estado de putrefacción”.

En lo que respecta a los animales que se encontraban vivos, el informe veterinario describe que presentaban el siguiente estado: “dos animales tuvieron que ser trasladados a clínicas veterinarias con síntomas de golpe de calor (hipertermia severa), al haber ocurrido los hechos en el mes de agosto y carecer de tejados ni sombras que impidan la exposición directa al sol. Cuatro presentaban heridas infectadas de diversa consideración con miasis (gusaneras), sin ninguna evidencia de intento de tratamiento o intento de cura. En su mayoría presentaban signos de desnutrición y deshidratación severa. Los animales estaban a pleno sol sin ventilación adecuada, sin agua ni comida. Dos hembras aparentemente preñadas y varias con hipertrofias mamarias debidas a sucesivas y consecutivas lactaciones. Varios de los cachorros y adultos presentan mutilaciones de orejas y rabos, práctica habitual y deleznable entre algunos dueños de realas.

En los habitáculos techados encontramos de 6 a 7 animales hacinados de entre 20 a 30 kg por jaula. En los habitáculos de atrás sin techo, al sol y sin agua un perro en cada uno atado a la pared con una cadena de 1,00 metro, como mucho, sentados sobre sus propias heces, infestados de garrapatas y con heridas de apoyo continuado sobre el hormigón. Uno de ellos cruzado de mastín completamente famélico y deshidratado fue trasladado a los servicios veterinarios urgentemente. No se mantenía en pie.

En la zona central encontramos numerosos cachorros de 2 a 3 meses de edad hiperparasitados tanto interna como externamente con la única sombra de un tablero inclinado sobre la ferralla. Igualmente sin acceso al agua.

Dos jaulas en el lateral igualmente de ferralla con suelo de arena y tableros. En estas jaulas se encuentran tres perras, igualmente sin agua, que el responsable refiere que están aisladas porque “están salidas” (en celo). A causa del estado del suelo y tablones, las perras presentan lesiones podales por astillas y dermatitis interdigitales por la falta de higiene. Todos los ejemplares sin excepción están plagados de garrapatas”.

"El atestado del Seprona es muy completo y minucioso, detalla claramente cómo los 55 perros utilizados para la caza estaban en unas condiciones terroríficas. Ahora comienza la instrucción judicial que esperamos sea contundente y en breve podamos ver sentado en el banquillo al responsable de los 55 perros rescatados del infierno” (Nacho Paunero, presidente de la protectora El Refugio que rescató a cuatro de los perros incautados).

Política de Privacidad | Aviso Legal