MENÚ

Ya no te puedo tener.

27/01/2014

Es obvio que nuestro país está viviendo su etapa más difícil de las últimas décadas, y que esto que vienen llamando “crisis” está provocando situaciones angustiosas a las que puede resultar muy complicado sobreponerse. La combinación de pérdida de empleo y falta de recursos está dando pie a una angustiosa cadena de desahucios, que quizás sea una de los trances más duros por los que se pueda pasar.

Entendemos que en esas circunstancias debe ser muy difícil tomar las decisiones que permitan poder seguir adelante, pero como protectora de animales también percibimos que hay algo que no estamos haciendo bien y queremos hacer un llamamiento a la reflexión y a la responsabilidad.

Tristemente, estamos siendo testigos del abandono sistemático de perros, gatos y otros animales, que durante años han sido un miembro más de la familia, hasta que una desfavorable situación económica los ha convertido en un problema más. Y, al parecer, la forma más fácil de solucionar el problema está siendo ABANDONARLOS. Queremos recordar a todo el mundo que los animales no son objetos, son seres vivos con sentimientos y derechos. Seres que, además, durante todos los días de su vida se entregan a nosotros con absoluta generosidad y fidelidad.

Tener un animal no es como comprar unos zapatos, implica asumir una serie de responsabilidades que hay que cumplir durante toda su vida; una de ellas es no abandonarlo jamás. Y queremos recordar que gran parte de los animales que son abandonados acaban muriendo en las calles o en las perreras, por lo tanto podríamos decir que en el mismo momento que decides abandonar a un animal, estás firmando su sentencia de muerte.

Por favor, no los abandonéis, ellos no tienen la culpa de nuestros problemas, ni nuestros errores. El caso que os contamos en este vídeo es uno más: el hijo a la cárcel, la madre a la residencia y el perro… a la calle.
 
Ayuda a curro a salir de su triste situación: ¡adóptalo! Llámanos al 91 730 36 80.

Política de Privacidad | Aviso Legal